lunes, 17 de noviembre de 2008
domingo, 16 de noviembre de 2008
1) RELACIONES DE FORD CON LA SOCIEDAD A NIVEL SUPRA ORGANIZACIONAL
Sin embargo, este nuevo rumbo no consiste sólo en tomar decisiones puntuales sino que es todo un plan estructurado de decisiones estratégicas para elaborar plan de acción que cambie la mente del trabajador acostumbrado a laborar bajo otro esquema.
El “momento de la verdad” del dilema “correcto vs correcto” en el caso FORD Pinto tuvo gran implicancia en la vida de dicha empresa y en el rumbo que esta seguiría a partir de allí. Es difícil, cuando se es directivo y se tienen tantas consideraciones a tomarse, no “ensuciarse las manos”. En el caso específico de FORD, podemos observar, mediante la decisión tomada, qué valores arraigados tenía el decisor de dicha situación. Es decir, le importaba más el Estado de Ganancias y Pérdidas que la seguridad de las personas.
Al darse cuenta que esta manera de realizar negocios le traería complicaciones en el futuro, FORD decide tomar acciones acerca de ello. FORD ha desarrollado una estrategia de sostenibilidad basado en movilidad, cambio climático, derechos humanos, seguridad de los vehículos y el mantenimiento de Ford invirtiendo mucho dinero en ello. El sector al que pertenece dicha compañía exige productos seguros y FORD se ha encargado de utilizar esto como estrategia de marketing. En los últimos 3 años, FORD ha invertido cerca de 23 millones de dólares en el área de investigación y desarrollo de todas sus plantas a nivel mundial para poder crear vehículos cada vez más seguros. La empresa tuvo que adecuarse a los avances tecnológicos que influyen directamente en los clientes, proveedores y competidores situados en todas las regiones del mundo para así no repetir el error del modelo Pinto. Es por esto, que los trabajadores creen que “operar globalmente” significa más que participar en una industria. Para ellos, esto significa participar de manera activa en los países, actuar con Responsabilidad Social Corporativa como un empresario, socio de negocios y agente del desarrollo económico; promoviendo los derechos humanos en sus instalaciones y en las de sus proveedores; identificando y prestando atención a las necesidades de la comunidad, incluidas las necesidades de nuevos modelos de movilidad.
Durante el 2007, FORD se unió a la U.S. Climate Action Partnership (USCAP), para defender y promover la defensa del medio ambiente y las implicancias de su mala administración en el clima. Esto, a su vez, incluía una meta de reducción de emisiones de Dióxido de Carbono de las fábricas a la atmósfera en un 60 a 80 por ciento de los niveles actuales para el año 2050.Un puno importante de este enfoque es que se caracteriza por centrarse en soluciones tecnológicas sostenibles, las que pueden utilizarse en la elaboración de millones de automóviles. Por ello, Ford desarrolló una tecnología de ahorro de combustible y de menor impacto ambiental en la emisión de gases, esfuerzo que devengo en el motor EcoBoost.
La Compañía manifiesta que en tiempos actuales es fundamental respetar los derechos humanos. Por ello, este es un tema cada vez más importante en sus operaciones, en sus asociaciones así como en su cadena de suministro. En abril del 2008, FORD se unío a la United Nations Global Compact, fortaleciendo su compromiso con los derechos humanos y otras importantes responsabilidades propias de las empresas globales.
FORD se ha preocupado por desarrollar e implementar diversas innovaciones en cuanto a seguridad de vehículos se refiere. Por ejemplo, ha desarrollado radares y sensores de visión, que ayudan a los conductores a evitar accidentes. Esto, es una clara muestra de lo comprometida de esta la compañía con la seguridad de sus compradores y evitar la posibilidad de que un caso como el modelo Pinto vuelva a ocurrir. Ahora, la compañía tiene una perspectiva de responsabilidad global cuando se encuentra con dilemas “correcto vs correcto”, involucrando en su juicio el impacto en las localidades donde tiene operaciones.
2) BALANCE GENERAL
La teoría de los stakeholders y la definición de ciudadanía corporativa vistas en la unidad 2 del curso son términos que llaman la atención para efectos de este caso. Los accionistas no son los únicos interesados en una compañía, sino también existen muchos grupos de interés que se pueden ver afectados por las decisiones que se tomen como por ejemplo, proveedores, trabajadores, clientes, el Estado, etc. Los clientes son el grupo de interés más importante ya que sin ellos no habría ventas y por ende no habría como pagar a los trabajadores, proveedores, etc. En definitiva, todos los grupos de interés se ven involucrados en distintos aspecto. Los proveedores van a querer que Ford lance más modelos al mercado ya que esto les permite vender más insumos. Asimismo, el Estado se ve beneficiado con el lanzamiento de más modelos debido a que esto le permitiría obtener más ingresos por los impuestos. En efecto, para tomar decisiones es de suma importancia tener en cuenta a los grupos de interés para el fortalecimiento de la organización. Para que una empresa tenga ciudadanía corporativa tiene que velar por los intereses de los stakeholders y de la comunidad en la que opera, situación que no ocurrió con Ford. Debido a la influencia y al poder que puedan tener muchas empresas, ellas mismas son las llamadas a ser las que ofrezcan el bienestar a la sociedad.
El tema principal de la unidad 3 son las teorías éticas las cuales nos brindan herramientas adicionales para un mejor análisis de situaciones difíciles que se puedan presentar. Así tenemos al egoísmo, el utilitarismo, la ética de los deberes y la teoría de los derechos y la justicia.
Bajo la teoría del egoísmo, definitivamente Ford actuó basándose en sus intereses como organización, sin importarle las personas que se verían afectadas tras el lanzamiento del Ford Pinto. Cabe resaltar que esta es una teoría consecuencialista ya que se fija en las consecuencias que puede tener dicha decisión. Otra de las teorías consecuencialistas tenemos al utilitarismo que se basa en que la decisión que cause más placer y menos dolor será la decisión ideal. Respecto al análisis utilitarista respecto al lanzamiento del Ford Pinto fue que la compañía decidió que le salía más económico vender el modelo y esperar a que los clientes presenten sus quejas, pagando la indemnización que le correspondía por las muertes ocurridas a cambiar la seguridad del modelo del carro.Respecto a un análisis no consecuencialista propuesta por Kant el cual nos propone que una persona u organización debe de actuar de la misma forma que le gustaría que actúen con él. En tal sentido, la compañía debería de estar de acuerdo en no reclamar si es que algún familiar de los ejecutivos compra el Ford Pinto y le ocasiona la muerte.
Basados en la teoría de los derechos y la justicia a la compañía Ford poco le importó velar por los derechos y el respeto hacia sus clientes.Respecto a la unidad 5 sobre las herramientas gerenciales que las compañías deberían tener para promover la ética en su toma de decisiones, la compañía Ford hizo caso omiso de esto a pesar que dicha compañía cuenta con un código de ética. Si bien es cierto que Ford cuenta con una misión, visión, código de ética, seria recomendable que la empresa desarrolle otros tipos de herramientas que le permitan tomar decisiones que no afecten a terceros. Una de estas herramientas podría ser la formación de comités éticos para castigar las malas acciones o premiar las decisiones correctas y también una auditoria ética para tener conocimiento de su situación ética actual.
3) CONCLUSIONES FINALES
· Se obtuvo un alto índice de clientes quienes sufrieron daños a la integridad física, desde personas quemadas hasta pérdidas humanas. Al no ser informados completamente sobre la negligencia que se cometió con el diseño de los carros, como si fue en el caso de la empresa.
· La organización no tuvo un buen manejo de responsabilidad social empresarial, porque hizo que entraran en conflicto dos componentes, la parte económica, que solo buscaba una alta rentabilidad para esta misma, y la parte ética, que no brindo resultados óptimos para lo sociedad, exponiéndose ella misma como un mal ejemplo de organización.
· Los clientes fueron el grupo de interés mas afectado, lo que trajo la disminución de ventas mensuales y baja rentabilidad, afectando no solo a la compañía, sino que a su vez, se vio reflejado indirectamente en los demás stakeholders, quienes sufrieron caída en sus ganancias.
· La empresa no tuvo una congruencia en el tema de ciudadanía corporativa, porque no cumplió con el deber del bienestar social, así como, no respetar los derechos de una buena integridad física de las personas, que tuvo como resultado un gran número de heridos.
· La organización tuvo un camino más consecuencialisita en su plan de venta de modelos de carros, así mimo, en la solución de daños causados con el caso Pinto. El mayor predominante fue el egoísmo y el utilitarismo, porque al principio tuvo como efecto aumento de ventas y altos ingresos y, finalmente, le causo un mayor desembolso de dinero en reparos y mala reputación a la marca.
· La idea de utilitarismo usada por la organización tuvo como objetivo la menor perdida e impacto económica en un mediano plazo de las dos alternativas. Y se eligió la de mayor beneficio que fue de asistir médicamente a los heridos en los accidentes automovilísticos.
· No se aplico un correcto manejo de la teoría de derecho de las personas. Esto se refleja en un alto índice de personas afectadas física y sicológicamente en su integridad y el atropello al derecho a la vida. Como consecuencia de una fuerte promoción de ventas y falta de una verídica información.
· La organización no tuvo una política de justicia con los compradores del Pinto, porque los resultados fueron más perjudiciales para los clientes que para la misma empresa. Las consecuencias fueron de mayores ingresos para la organización y en contraparte, existió un mayor porcentaje de heridos y pérdidas humanas.
· La organización no tuvo un buen manejo de código de ética interna con sus empleados y externa con los clientes, proveedores, asociados, entre otros. Como resultado se tuvo una mala implementación y desarrollo de las normas de conducta que causo malestar y renuncias de empleados.
· Actualmente, la organización esta muy comprometida con sus grupos de intereses y la sociedad, después de lo sucedido con el caso Pinto, a través de una mejor responsabilidad social y un mayor control interno de sus acciones con auditorias constantes que se ve reflejado en el respaldo de los clientes a través del aumento de ventas.
· Evaluando la ética según un plan de auditoria social, en el momento que se dio el caso del Pinto, no existía concordancia de la visión y misión con las acciones y estrategias que la organización realizo, dejando de lado el bienestar social.
- Retirar todos los autos del mercado para mediante ello evitar quesigan ocasionandose más accidentes. Asimismo, informar a los compradores deestos autos para que estén advertidos y se acerquen a devolverlos.
- Indemnizar a todas las personas que han sufrido algún tipo de dañopor culpa de los autos. Cubrir con todos los gastos, tanto dehospitalización como de medicamentos, ya que estos daños fueron ocasionadospor ford.
- Comprometerse y cumplir con reparar los autos que están fallados y deser negativa la respuesta del cliente devolverle su dinero por completopara que no se vean pejudicados más de lo que ya se encuentran.
- Finalmente, iniciar un programa informativo gratuito, el cual indiquecuales son los peligros a los que uno puede estar expuesto si adquiere unauto fallado. Asimismo, dar clases para informarse sobre cómo saber si unauto es seguro o no. Por otro lado, un programa de conciencia social paralos directivos de las empresas, mediante el cual se pueda tomar concienciasobre los daños que puede ocasionar generar una mala gestión.
Todos estas recomendaciones hacía Ford, son los pasos, que para nosotros, hadebido realizar desde un primer momento que se enteraron de lo que estabaocurriendo con sus actos. La mejor manera de haberse comportado con lagente que confió en la marca y a la cual le hicieron mucho daño cuando nose rectificaron.
lunes, 27 de octubre de 2008
TAREA ACADEMICA 2

La Ford Motor Company, una de las más importantes empresas de fabricación de automóviles a nivel mundial, introdujo al mercado norteamericano un nuevo vehículo en serie al que denomino como marca PINTO en el año 1971. La empresa tuvo como fabricación de este vehículo la misión de superar las ventas y despojar del mercado a la competencia quienes fueron el AMC Kremlin y al Chevy Vega.
El Ford Pinto presentaba las siguientes características. Se desarrollo como un automóvil compacto de tamaño mediano en comparación a los vehículos de gran dimensión que se circulaban en esa época. El pinto tenía un motor de gran dimensión pero la potencia de este era limitada, además, venia en la versión de caja de cambios mecánica y de caja automática, tracción trasera, frenos de delante y atrás. Asimismo, este vehículo se construyo en varios modelos como en la versión familiar de tres puertas, coupe con tres puertas, van y deportivo, lo que permitía atender las diferentes preferencias de los consumidores y abarcar completamente el mercado automovilístico.
El éxito que tuvo el lanzamiento del Pinto se vio reflejado en las ventas que se obtuvieron, la cuales fueron aproximadamente de 400,000 vehículos, una suma elevada en el mercado. Esto le permitió poder estar a la altura de vehículos como el Mustang.

Sin embargo a través de investigaciones que se realizaron como causa de accidentes y quejas de los consumidores se encontraron fallas mecánicas de alto riesgo en el Pinto. Estas fallas se relacionan con el poco tiempo que se tuvo para diseñar el vehículo, el cual se realizo en un promedio de 25 meses en comparación del tiempo regular de 43 que fabrica un coche estándar, y con un determinado criterio económico en la fabricación. Las fallas que se encontraron fueron con respecto a la ubicación del tanque de gasolina y la estructura de la carrocería del auto. Lee Lacocca, fue quien estuvo al mando de producir el Ford Pinto y justamente hace mención de las fallas que se suscitaron en la ingeniería de este vehículo. A pesar de esto los funcionarios de la empresa Ford decidieron seguir con el proyecto. Esto se puede apreciar justamente como se menciona en la siguiente cita.
"...sólo en el primer año se vendieron más de cuatrocientas mil unidades. Esto convirtió al [Ford] Pinto en un exitazo enorme, al nivel de los Falcon y los Mustang....[...]...El Pinto tenía dos defectos. El primero, que el depósito de gasolina estaba ubicado detrás del eje, de forma que si se producía un choque fuerte por la parte trasera existía la posibilidad de que el vehículo se incendiara. No era el único coche que presentaba ese fallo. En aquel entonces todos los automóviles pequeños tenían el depósito de gasolina en la misma ubicación. Y, también, todos los utilitarios sufrían de vez en cuando un aparatoso accidente que acababa con el vehículo envuelto en llamas. “
Wikipedia,"Ford Pinto"
<%20(Consulta,25">http://es.wikipedia.org/wiki/Ford_Pinto>%20(Consulta,25 de Octubre de 2008)
Así entonces, con respecto al tanque de gasolina, se pudo determinar que la ubicación que tenia en el vehículo estaba mal diseñada. El tanque se encontraba detrás del eje trasero y muy cerca al parachoques posterior. Esto significaba que el tanque se encontraba muy sobreexpuesto ante cualquier roce y golpe. Por lo tanto, ante cualquier impacto el tanque se rompía produciendo que el combustible se derrame y se ocasionara un incendio y explosión del vehículo trayendo como consecuencia daños materiales y lo más importante graves daños a los tripulantes que se encontraban dentro del vehículo.
Por otro lado, una segunda falla se encontró en la estructura de la carrocería del Pinto. La construcción de la carrocería no contaba con una estructura debidamente fuerte y sólida que le permitiera resistir ante un impacto del vehículo. Por lo que ante cualquier choque la carrocería del Pinto se deformaba y mantenía atorada las puertas de los tripulantes, impidiéndoles poder salir del vehículo. Esto trae como consecuencia que los tripulantes murieran quemados al no poder escapar al incendiarse el vehículo.
Ambas fallas en la fabricación del vehículo hicieron que el boom que se había generado en el mercado y plasmadas en las ventas de este vehículo disminuyera drásticamente. Esto ocurrió como consecuencia del malestar que causo a los consumidores, por lo que ellos consideraron al Pinto como un vehículo inseguro y muy peligroso. Por lo que se suscito toda una controversia al respecto contra la fabricación este vehículo y obviamente contra la compañía FORD por no haber cumplido con lo estándares de seguridad en la fabricación del vehículo ya que pone en riesgo la vida de los tripulantes y los demás conductores. Así mismo, los compradores de este vehículo que sufrieron las consecuencias contra su integridad física iniciaron demandas contra la compañía para que esta les compensara económicamente y detuvieran la fabricación del Pinto.
Sin embargo, la posición de la compañía Ford tuvo una decisión la cual genero aun más controversia en el público. La empresa decidió que realizar mejoras a las fallas tanto de la carrocería como al tanque de gasolina de los vehículos le generaría un elevado costo económico lo cual preferirían no incurrir y dejar los carros tal y como salen de fabrica sin modificaciones. Así mismo, la empresa prefirió hacerse responsable económicamente de la indemnización de los perjudicados por el Pinto. Ante esta respuesta de la empresa los consumidores se encontraron muy sorprendidos por la falta de capacidad de la empresa de resolver las fallas de producción y dejar en la calles vehículos que constituían un peligro latente en la calles.
Así mismo se puede analizar como la compañía Ford realizo un análisis de comparación de los costos de mejoras del vehículo con los daños contra la integridad física de los clientes perjudicados.
“El análisis financiero que Ford realizó en el Pinto llegó a la conclusión de que no era rentable añadir $ 11 por costo de coches con el fin de corregir un error. Los beneficios de los gastos derivados de esta cantidad de dinero se estiman en unos $ 49,5 millones. Esta estimación supone que por cada muerte, que podrían evitarse, sería un valor de $ 200,000, que cada uno de los principales lesiones por quemaduras que podrían evitarse serían un valor de $ 67,000 y que un promedio de costo de reparación de 700 dólares por coche implicado en un accidente extremo posterior se evitarían. Además, supone que se quemaron 2.100 vehículos, 180 graves quemaduras, y 180 muertes por quemadura en la toma de este cálculo. Cuando el costo unitario se extendió a lo largo de el número de automóviles y camiones ligeros que se verían afectados por el cambio de diseño, a un costo de $ 11 por vehículo, el costo se calculó en $ 137 millones, mucho mayor que los US $ 49,5 millones de beneficio”.
Desing defects of the Ford Pinto gas tank
<http://www.fordpinto.com/blowup.htm> (consulta: 25 de octubre de 2008)
Según algunos expertos independientes indican que esta conclusión no es verdadera porque asumen que los daños provocados a personas son mucho mayores en comparación de los costos que se incurrirían en la modificación de los vehículos Pinto como indican.
“Esto significa que el ratio de lesiones de 1:1 de muerte por la Ford es inexacta y los costes de los asentamientos de la Ford habría sido mucho más estrecha con el costo de la aplicación de una solución al problema. However, Ford’s "cost-benefit analysis," which places a dollar value on human life, said it wasn't profitable to make any changes to the car. Sin embargo, el "análisis de costo-beneficio" de Ford, que pone un valor en dólares sobre la vida humana, dijo que no era rentable para hacer cualquier cambio en el coche”.
Desing defects of the Ford Pinto gas tank
<http://www.fordpinto.com/blowup.htm> (consulta: 25 de octubre de 2008)
De esta manera, se desarrolla una situación de controversia que involucra toda una conducta ética y moral que deben tener las empresas como organización y que debe proyectarse al bienestar de la sociedad de manera sostenible. Esto quiere decir que toda empresa deber jugar limpio y ofrecer productos que no atenten contra la integridad físicas de las personas. Así como el público contribuye económicamente al comprar productos, las empresas están en el deber de ofrecernos todas las garantías posibles de los productos que adquirimos.
Gatewayclassiccars<http://www.gatewayclassiccars.com/displaycar.php?stock=3692&location=STL>
Historia del Ford Pinto<http://www.cochesdelujo.org/ford/historia-del-ford-pinto.php>
EJEMPLO DE ANÁLISIS UTILITARISTA
….El automóvil era muy sencillo de conducir y, más importante, muy barato y fácil de reparar: para los empresarios de Ford pesaba más el hecho que el carro sea innovador, práctico y baráto, lo cual para ellos brindaría mucha felicidad para sus compradores y obviamente para los accionistas de Ford. Sin embargo, el hecho de que se dé algún accidente por el uso de este automóvil se llevó a un segundo plano, lo cuál fue una decisión totalmente errada.
Placer Sufrimiento
Gerente de ventas Costo que implicaría
Accionistas Ford Costo que implicaría
Encargados investigación previa Que se note aún más el error previo
Compradores Evitar accidentes y
que su dinero esté
bien pagado.
Familiares compradores no estár en peligro
Continuar la venta
Gerente de ventas Evitar un gasto grande
y desprestigio la empresa
Accionistas Ford Mayor ganáncia, mayores Gasto por hacer arreglos
ingresos
Encargados investigación previa Minorizar el error y no ser Que conlleve un escándalo y
sancionados por este. esté en juego su empleo.
Compradores Que se les brinde un producto de calidad y no esté en
juego sus vidas.
Familiares compradores Estar en riesgo de sufrir un accidente

Basándonos en la teoría de la justicia los dos ejemplos encontrados son los siguientes:
En primer lugar, bajo los parámetros de la teoría de la justicia, lo que es injusto es que no se respete o se tenga como prioridad la salud y el bienestar de los clientes, los cuales confiaron en Ford para comprarle un auto. Esto se ve claramente reflejado en el hecho que Ford decida continuar con la venta de los autos, pese a ya haberse enterado del peligro que corrían sus consumidores. Asimismo, pusieron muy por encima la prioridad del dinero, dejando muy descontentos a sus clientes. Lo que se ha debido hacer es llevar los carros a reparación o avisar por lo menos cual era el problema o el peligro que corrían los usuarios.
En segundo lugar, otro factor visto desde el punto de vista de la teoría de la justicia sería el hecho que fuera de nos respetar la salud y vida de sus consumidores, no se les está dando el producto por el que ellos pagaron, de alguna forma se les está estafando. Lo que se debió hacer es devolverles el dinero o reparar los autos.
EJEMPLO DE INTENSIDAD MORAL
La intensidad moral, término acuñado por Thomas Jones en 1991, da a entender que los resultados de la toma de decisiones éticas van a estar afectadas directamente por la importancia del asunto para nosotros. Para determinar cómo varían las decisiones, se utilizan 6 factores que afectan la toma de decisiones:
Variable de Proximidad:
Tiene que ver con la sensación de cercanía que la persona siente que tiene con aquellos que serán afectados por su decisión.
Ejemplo:
La persona que tiene en sus manos la decisión de convocar a todos los compradores del Ford Pinto o de esperar hasta que los accidentes ocurran e indemnizar a los familiares del agraviado, reside en un condominio muy unido donde los vecinos se reúnen a menudo para conversar un rato, jugar sapito, hacer parrillada, en fin, pasar una tarde amena. Sus vecinos saben que él es Gerente de Producción de la planta de Ford y confiando en su reputación de hombre trabajador y responsable, cinco de ellos decidieron adquirir cada uno el Ford Pinto, pues además era un lindo auto a un precio módico. La persona dueña de la decisión de reparar o no dicho modelo, sabe que si no opta por la decisión de devolver todos los autos vendidos a las plantas de ensamblado para la revisión técnica, alguno de sus vecinos puede ser causante de una muerte segura por este mal diseño. También sabe que, aunque cabe la posibilidad de que no le suceda ningún accidente a cualquiera de sus vecinos, podría prevenirle sólo a ellos de dicho mal. Sin embargo, nada le asegura que el rumor se expanda por la ciudad y desencadene un peor resultado para la compañía. Por otro lado, de aceptar que se lleve a cabo el internamiento de todos los autos modelo Pinto para la corrección de dicho problema, conllevaría a que esta empresa sufra graves daños económicos ya que esta opción es muy costosa y devengaría en posibles despidos y pérdida del puesto del Gerente de Producción.
HERRAMIENTAS GERENCIALES PARA ETICA DE LOS NEGOCIOS
A continuación presentaremos las herramientas usadas por Ford para la ética en los negocios.
Ford Motor Company es un líder mundial en productos y servicios automotrices y financieros. Nuestra misión es mejorar continuamente nuestros productos y servicios, a fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, lo que nos permite prosperar como negocio y proporcionar utilidades razonables a nuestros accionistas quienes son propietarios de nuestro negocio
VISION:
Una buena compañía ofrece excelentes productos y servicios; una gran empresa además, se preocupa por hacer nuestro mundo un mejor lugar donde vivir.
William Clay Ford Jr.
CODIGOS DE ETICA:
Dentro de los temas que tiene Ford en sus códigos de ética está sin duda su preocupación por el bienestar de sus empleados, accionistas y la comunidad donde operan, por tal motivo fueron galardonados por el centro mexicano para la filantropía (CEMEFI) por su desempeño en cuatro aspectos evaluados:
- Calidad de vida en la empresa
- Vinculación de la empresa con la comunidad
- Cuidado y preservación del medio ambiente
- Ética empresarial
COMITES ÉTICOS
Ford Company utiliza esta herramienta debido a que hace más de cuarenta años fundó un comité cívico dedicado a promover el desarrollo de la educación en las zonas más necesitadas. Asimismo, dicho comité hace diferentes aportaciones a zonas afectadas por desastres naturales, por ejemplo, donaciones de equipos médicos.
AUDITORIA SOCIAL:
Louise Goeser presidenta y directora general de Ford México es la persona responsable de que se cumpla cada una de las acciones que toma la compañía en temas relacionados a su responsabilidad social.
Actualmente, muchas entidades públicas y privadas en el Perú utilizan diversas herramientas gerenciales de la ética para los negocios como por ejemplo canales de reporte o consultas que son utilizadas por bancos o compañías telefónicas para facilitar a los clientes sus dudas o reclamos que puedan tener respecto a sus intereses. Este es el caso de Telefónica que ofrece diversas líneas al consumidor para hacer denuncias de cualquier tipo.
lunes, 15 de septiembre de 2008
TAREA ACADEMICA 1

Ford, tiene fábricas en todas partes del mundo, en las que crea y diseña automóviles para diferentes países apoyándose en los gustos y preferencias locales.
MIEMBROS DEL GRUPO

Manuel Alejandro Sara Sánchez estudiante de administración y negocios internacionales de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Tiene 25 años y le gusta salir a bailar, ver películas, jugar play 2 y hacer reir a los demás (le encanta).

Juan Carlos Gavidia Canaquiri, tengo 25 años. Estudiante de Administracion y Marketing en la UPC. Me gusta practicar deportes y entrenar en el gym.

Carolina Rodríguez Vega estudiante de 23 años de la carrera Administración y Mkt. Actualmente trabajo en IBM en el área de canales y marketing.
THE FORD MOTOR COMPANY HISTORY

En 1908, la Compañía Ford lanzó el modelo Ford T, cuya primera unidad fue construida en la Planta Manufacturera de Piquette. La compañía tuvo que trasladar poco después sus instalaciones de producción a la Planta de Highland Park, más grande que la anterior, para poder satisfacer la demanda del nuevo modelo T. Hacia 1913, la compañía había desarrollado todas las técnicas básicas de línea de producción y producción en masa. Ford creó la primera línea de producción móvil del mundo ese año, reduciendo el tiempo de ensamblaje del chasis de 12 horas a 100 minutos. Un gran avance para esta época.
El Modelo Exitoso de Ford: La T de Ford
El Ford T apareció en el mercado el 1 de octubre de 1908 y presentaba una gran cantidad de innovaciones. Por ejemplo, tenía el volante a la izquierda, siendo esto algo que la gran mayoría de las otras compañías pronto copiaron. Todo el motor y la transmisión iban cerrados, los cuatro cilindros estaban encajados en un sólido bloque y la suspensión funcionaba mediante dos muelles semi-elípticos. El automóvil era muy sencillo de conducir y, más importante, muy barato y fácil de reparar. Era tan barato que, con un coste de 825 dólares estadounidenses en 1908 (el precio caía cada año), para 1920 la gran mayoría de conductores habían aprendido a conducir en el Ford T.
Ford puso el automóvil al alcance de las clases medias, introduciéndolo en la era del consumo en masa.
Para 1918 la mitad de los coches en EE. UU. eran el modelo T de Ford
Cada operación de la fabricación en cadena quedaba compartimentada en una sucesión de tareas mecánicas y repetitivas, con lo que dejaban de tener valor las calificaciones técnicas o artesanales de los obreros, y la industria naciente podía aprovechar mejor la mano de obra sin calificación de los inmigrantes que arribaban masivamente a EE. UU. cada año. Esto permitió una creciente reducción de costos.
Dicha reducción, permitió a Ford elevar los salarios que ofrecía a sus trabajadores muy por encima de lo que era normal en la industria estadounidense de la época: con su famoso salario de cinco dólares diarios se aseguró una plantilla satisfecha y nada conflictiva, a la que podía imponer normas de conducta estrictas dentro y fuera de la fábrica, vigilando su vida privada a través de un «Departamento de Sociología». Los trabajadores de la Ford entraron, gracias a los altos salarios que recibían, en el umbral de las clases medias, convirtiéndose en consumidores potenciales de productos como los automóviles que Ford vendía; toda una transformación social se iba a operar en EE. UU. con la adopción de estos métodos empresariales.
El Nuevo Ford: el Modelo A

En 1926, la caída de ventas del Ford T terminó por convencer a Henry de que convenía crear un nuevo modelo de automóvil. Henry se embarcó en el proyecto centrándose en el diseño del motor, el chasis y otras necesidades mecánicas, mientras que dejaba el diseño del cuerpo del automóvil a su hijo. Edsel, el hijo de Ford, también logró vencer alguna de las objeciones iníciales de su padre e incluir algunos diseños técnicos como el de la caja de cambios. El resultado fue el Ford A, que apareció en diciembre de 1927 y fue construido hasta 1931 con una producción total de unos cuatro millones de automóviles. La compañía adoptó un modelo de modificaciones anuales del producto similar al que se realiza hoy en día. Además de la marca de Ford, esta misma empresa construye autos bajo las siguientes marcas Volvo, Mercury, Lincoln y Mazda.
En la actualidad, Ford cuenta con varias plantas en distintas partes de América:
Argentina: Ford Motor Argentina S.A. General Pacheco, Buenos Aires, Argentina
México: Ford Motor Company S.A. Tutltitlan - Santa Fé, Estado de México - Distrito Federal, México
Venezuela: Ford Motor C.A. Valencia, Venezuela
Puerto Rico: Ford Motor C.A. San Juan, Puerto Rico
domingo, 14 de septiembre de 2008
CUATRO ASPECTOS IMPORTANTES DE LA ETICA EN LOS NEGOCIOS EN EL CASO FORD PINTO

1) Las malas prácticas de negocios tienen el potencial de infligir un enorme daño en las personas, las comunidades y el medio ambiente.
Si bien es cierto que Ford en un inicio no era conciente de las fallas de fabricación con las que contaba el nuevo auto, al momento de enterarse se debió poner un alto a esta situación para no seguir exponiendo la vida de sus consumidores. Se debió haber detenido la fabricación y distribución del carro para mediante ello, asegurar el bienestar y la vida de las personas que confiaron en la marca. No es correcto que por el hecho de ahorrar dinero hayan expuesto de esa forma la vida de tantas personas, ya que los accidentes empezaron a ocurrir y las graves consecuencias condujeron al hospital a diversas personas, repercutiendo en su salud, muchas veces de forma permanente.
2) El poder y la influencia de los negocios en la sociedad es más grande que nunca.
El ambiente competitivo en el que se encontraba Ford en ese momento era muy fuerte tanto así que adelantarse a la competencia significaría un aumento en los ingresos y en al participación de mercado. Por otro lado, lograrían ganar un nicho de mercado el cual nadie había penetrado aún. Es por este motivo que Ford se lanzó a realizar un auto sin percatarse de ciertas fallas en su elaboración.
El poder y la influencia de los negocios en la sociedad es cada día más fuerte, las empresas batallan día a día para captar más mercado, sin muchas veces tomar en consideración el bienestar o la seguridad de sus consumidores, ponen como prioridad sus ingresos, sin ver el daño que pueden ocasionar, este es el caso de Ford.
3) Pocos hombres de negocios han recibido entrenamiento en ética para los negocios.
“La compañía Ford hizo un análisis de la situación y observó que era un error en el diseño y que la compañía tenía responsabilidad al respecto. Realizó un cálculo para identificar el monto a pagar que implicaría el llamar a todos los usuarios para reemplazar el dispositivo de las luces direccionales, y por otra parte calculó en monto que pagaría por atender las demandas de los accidentados en los próximos años. Resultando que esperar los accidentes y demandas de los afectados era mucho” (…)
En el momento que Ford decide realizar un análisis para ver que les convendría más como empresa, están dejando claro que no cuentan con personas capacitadas o que no tienen la menor idea de lo que es la ética empresarial. Por encima de los gastos que iba a conllevar el hecho de recolectar todos los autos vendidos a los clientes, debió primar la seguridad y el bienestar de los mismos. Se debió dejar de lado los intereses monetarios, ya que estaba en juego la vida de muchas personas.
4) La ética en los negocios nos da la habilidad para comprender los beneficios y riesgos de diferentes caminos para manejar las cuestiones éticas.
Si los responsables de tomar dichas acciones en Ford hubiesen tenido noción de ética en los negocios, podrían haberse percatado del daño que se les iba a causar a las personas con el uso del auto con dichas fallas. La ética en los negocios nos da la habilidad de diferenciar entre las consecuencias entre realizar un acto ético y uno que no lo es, nos da la habilidad para saber como reaccionar y que acciones tomar visto desde la perspectiva correcta. La empresa Ford en ningún momento se puso en la situación de sus consumidores, muy por el contrario pensaron simplemente en sus beneficios personales y económicos.