lunes, 27 de octubre de 2008

EJEMPLO DE ANÁLISIS UTILITARISTA

Si bien el utilitarismo se enfoca en ver el mayor bienestar posible en la mayor cantidad de personas, en el caso Ford lo que podemos apreciar es lo siguiente.


….El automóvil era muy sencillo de conducir y, más importante, muy barato y fácil de reparar: para los empresarios de Ford pesaba más el hecho que el carro sea innovador, práctico y baráto, lo cual para ellos brindaría mucha felicidad para sus compradores y obviamente para los accionistas de Ford. Sin embargo, el hecho de que se dé algún accidente por el uso de este automóvil se llevó a un segundo plano, lo cuál fue una decisión totalmente errada.


A continuación el llamado análisis costo – beneficio:
Reparar autos

Placer Sufrimiento

Gerente de ventas Costo que implicaría
Accionistas Ford Costo que implicaría
Encargados investigación previa Que se note aún más el error previo
Compradores Evitar accidentes y
que su dinero esté
bien pagado.

Familiares compradores no estár en peligro


Continuar la venta

Gerente de ventas Evitar un gasto grande
y desprestigio la empresa
Accionistas Ford Mayor ganáncia, mayores Gasto por hacer arreglos
ingresos
Encargados investigación previa Minorizar el error y no ser Que conlleve un escándalo y
sancionados por este. esté en juego su empleo.
Compradores Que se les brinde un producto de calidad y no esté en
juego sus vidas.
Familiares compradores Estar en riesgo de sufrir un accidente




DOS PROBLEMAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TEORÍA DE LA JUSTICIA Y COMO SE RESPETARÍAN LOS DERECHOS DE LOS INVOLUCRADOS EN ESTE CASO.


Basándonos en la teoría de la justicia los dos ejemplos encontrados son los siguientes:

En primer lugar, bajo los parámetros de la teoría de la justicia, lo que es injusto es que no se respete o se tenga como prioridad la salud y el bienestar de los clientes, los cuales confiaron en Ford para comprarle un auto. Esto se ve claramente reflejado en el hecho que Ford decida continuar con la venta de los autos, pese a ya haberse enterado del peligro que corrían sus consumidores. Asimismo, pusieron muy por encima la prioridad del dinero, dejando muy descontentos a sus clientes. Lo que se ha debido hacer es llevar los carros a reparación o avisar por lo menos cual era el problema o el peligro que corrían los usuarios.

En segundo lugar, otro factor visto desde el punto de vista de la teoría de la justicia sería el hecho que fuera de nos respetar la salud y vida de sus consumidores, no se les está dando el producto por el que ellos pagaron, de alguna forma se les está estafando. Lo que se debió hacer es devolverles el dinero o reparar los autos.

No hay comentarios: