La compañía FORD, sin duda, ha pasado por diversos cambios de visión de cómo hacer negocio más por una necesidad imperativa que por voluntad propia. Errores como el de FORD Pinto ha llevado a la compañía a tomar rumbos de preocupación ética a costa de la utilidad neta.
Sin embargo, este nuevo rumbo no consiste sólo en tomar decisiones puntuales sino que es todo un plan estructurado de decisiones estratégicas para elaborar plan de acción que cambie la mente del trabajador acostumbrado a laborar bajo otro esquema.
El “momento de la verdad” del dilema “correcto vs correcto” en el caso FORD Pinto tuvo gran implicancia en la vida de dicha empresa y en el rumbo que esta seguiría a partir de allí. Es difícil, cuando se es directivo y se tienen tantas consideraciones a tomarse, no “ensuciarse las manos”. En el caso específico de FORD, podemos observar, mediante la decisión tomada, qué valores arraigados tenía el decisor de dicha situación. Es decir, le importaba más el Estado de Ganancias y Pérdidas que la seguridad de las personas.
Al darse cuenta que esta manera de realizar negocios le traería complicaciones en el futuro, FORD decide tomar acciones acerca de ello. FORD ha desarrollado una estrategia de sostenibilidad basado en movilidad, cambio climático, derechos humanos, seguridad de los vehículos y el mantenimiento de Ford invirtiendo mucho dinero en ello. El sector al que pertenece dicha compañía exige productos seguros y FORD se ha encargado de utilizar esto como estrategia de marketing. En los últimos 3 años, FORD ha invertido cerca de 23 millones de dólares en el área de investigación y desarrollo de todas sus plantas a nivel mundial para poder crear vehículos cada vez más seguros. La empresa tuvo que adecuarse a los avances tecnológicos que influyen directamente en los clientes, proveedores y competidores situados en todas las regiones del mundo para así no repetir el error del modelo Pinto. Es por esto, que los trabajadores creen que “operar globalmente” significa más que participar en una industria. Para ellos, esto significa participar de manera activa en los países, actuar con Responsabilidad Social Corporativa como un empresario, socio de negocios y agente del desarrollo económico; promoviendo los derechos humanos en sus instalaciones y en las de sus proveedores; identificando y prestando atención a las necesidades de la comunidad, incluidas las necesidades de nuevos modelos de movilidad.
Durante el 2007, FORD se unió a la U.S. Climate Action Partnership (USCAP), para defender y promover la defensa del medio ambiente y las implicancias de su mala administración en el clima. Esto, a su vez, incluía una meta de reducción de emisiones de Dióxido de Carbono de las fábricas a la atmósfera en un 60 a 80 por ciento de los niveles actuales para el año 2050.Un puno importante de este enfoque es que se caracteriza por centrarse en soluciones tecnológicas sostenibles, las que pueden utilizarse en la elaboración de millones de automóviles. Por ello, Ford desarrolló una tecnología de ahorro de combustible y de menor impacto ambiental en la emisión de gases, esfuerzo que devengo en el motor EcoBoost.
La Compañía manifiesta que en tiempos actuales es fundamental respetar los derechos humanos. Por ello, este es un tema cada vez más importante en sus operaciones, en sus asociaciones así como en su cadena de suministro. En abril del 2008, FORD se unío a la United Nations Global Compact, fortaleciendo su compromiso con los derechos humanos y otras importantes responsabilidades propias de las empresas globales.
FORD se ha preocupado por desarrollar e implementar diversas innovaciones en cuanto a seguridad de vehículos se refiere. Por ejemplo, ha desarrollado radares y sensores de visión, que ayudan a los conductores a evitar accidentes. Esto, es una clara muestra de lo comprometida de esta la compañía con la seguridad de sus compradores y evitar la posibilidad de que un caso como el modelo Pinto vuelva a ocurrir. Ahora, la compañía tiene una perspectiva de responsabilidad global cuando se encuentra con dilemas “correcto vs correcto”, involucrando en su juicio el impacto en las localidades donde tiene operaciones.
http://www.ford.com/doc/sr07-ford-sustainability.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario