
Ford fue fundada el 16 de Junio de 1903 con $ 28.000 aportados por doce inversores, entre los que se incluía el socio que le dio nombre a la compañía, Henry Ford que, en aquel entonces, tenía 40 años de edad. En sus primeros años, Ford producía unos pocos coches por día en su fábrica en la avenida Mack en Detroit, Michigan. Ford fue una de las empresas que logró sobrevivir a la Gran Depresión de los años 30.
En 1908, la Compañía Ford lanzó el modelo Ford T, cuya primera unidad fue construida en la Planta Manufacturera de Piquette. La compañía tuvo que trasladar poco después sus instalaciones de producción a la Planta de Highland Park, más grande que la anterior, para poder satisfacer la demanda del nuevo modelo T. Hacia 1913, la compañía había desarrollado todas las técnicas básicas de línea de producción y producción en masa. Ford creó la primera línea de producción móvil del mundo ese año, reduciendo el tiempo de ensamblaje del chasis de 12 horas a 100 minutos. Un gran avance para esta época.
El Modelo Exitoso de Ford: La T de Ford
El Ford T apareció en el mercado el 1 de octubre de 1908 y presentaba una gran cantidad de innovaciones. Por ejemplo, tenía el volante a la izquierda, siendo esto algo que la gran mayoría de las otras compañías pronto copiaron. Todo el motor y la transmisión iban cerrados, los cuatro cilindros estaban encajados en un sólido bloque y la suspensión funcionaba mediante dos muelles semi-elípticos. El automóvil era muy sencillo de conducir y, más importante, muy barato y fácil de reparar. Era tan barato que, con un coste de 825 dólares estadounidenses en 1908 (el precio caía cada año), para 1920 la gran mayoría de conductores habían aprendido a conducir en el Ford T.
Ford puso el automóvil al alcance de las clases medias, introduciéndolo en la era del consumo en masa.
Para 1918 la mitad de los coches en EE. UU. eran el modelo T de Ford
Cada operación de la fabricación en cadena quedaba compartimentada en una sucesión de tareas mecánicas y repetitivas, con lo que dejaban de tener valor las calificaciones técnicas o artesanales de los obreros, y la industria naciente podía aprovechar mejor la mano de obra sin calificación de los inmigrantes que arribaban masivamente a EE. UU. cada año. Esto permitió una creciente reducción de costos.
Dicha reducción, permitió a Ford elevar los salarios que ofrecía a sus trabajadores muy por encima de lo que era normal en la industria estadounidense de la época: con su famoso salario de cinco dólares diarios se aseguró una plantilla satisfecha y nada conflictiva, a la que podía imponer normas de conducta estrictas dentro y fuera de la fábrica, vigilando su vida privada a través de un «Departamento de Sociología». Los trabajadores de la Ford entraron, gracias a los altos salarios que recibían, en el umbral de las clases medias, convirtiéndose en consumidores potenciales de productos como los automóviles que Ford vendía; toda una transformación social se iba a operar en EE. UU. con la adopción de estos métodos empresariales.
El Nuevo Ford: el Modelo A
En 1926, la caída de ventas del Ford T terminó por convencer a Henry de que convenía crear un nuevo modelo de automóvil. Henry se embarcó en el proyecto centrándose en el diseño del motor, el chasis y otras necesidades mecánicas, mientras que dejaba el diseño del cuerpo del automóvil a su hijo. Edsel, el hijo de Ford, también logró vencer alguna de las objeciones iníciales de su padre e incluir algunos diseños técnicos como el de la caja de cambios. El resultado fue el Ford A, que apareció en diciembre de 1927 y fue construido hasta 1931 con una producción total de unos cuatro millones de automóviles. La compañía adoptó un modelo de modificaciones anuales del producto similar al que se realiza hoy en día. Además de la marca de Ford, esta misma empresa construye autos bajo las siguientes marcas Volvo, Mercury, Lincoln y Mazda.
En la actualidad, Ford cuenta con varias plantas en distintas partes de América:
Argentina: Ford Motor Argentina S.A. General Pacheco, Buenos Aires, Argentina
México: Ford Motor Company S.A. Tutltitlan - Santa Fé, Estado de México - Distrito Federal, México
Venezuela: Ford Motor C.A. Valencia, Venezuela
Puerto Rico: Ford Motor C.A. San Juan, Puerto Rico
En 1908, la Compañía Ford lanzó el modelo Ford T, cuya primera unidad fue construida en la Planta Manufacturera de Piquette. La compañía tuvo que trasladar poco después sus instalaciones de producción a la Planta de Highland Park, más grande que la anterior, para poder satisfacer la demanda del nuevo modelo T. Hacia 1913, la compañía había desarrollado todas las técnicas básicas de línea de producción y producción en masa. Ford creó la primera línea de producción móvil del mundo ese año, reduciendo el tiempo de ensamblaje del chasis de 12 horas a 100 minutos. Un gran avance para esta época.
El Modelo Exitoso de Ford: La T de Ford
El Ford T apareció en el mercado el 1 de octubre de 1908 y presentaba una gran cantidad de innovaciones. Por ejemplo, tenía el volante a la izquierda, siendo esto algo que la gran mayoría de las otras compañías pronto copiaron. Todo el motor y la transmisión iban cerrados, los cuatro cilindros estaban encajados en un sólido bloque y la suspensión funcionaba mediante dos muelles semi-elípticos. El automóvil era muy sencillo de conducir y, más importante, muy barato y fácil de reparar. Era tan barato que, con un coste de 825 dólares estadounidenses en 1908 (el precio caía cada año), para 1920 la gran mayoría de conductores habían aprendido a conducir en el Ford T.
Ford puso el automóvil al alcance de las clases medias, introduciéndolo en la era del consumo en masa.
Para 1918 la mitad de los coches en EE. UU. eran el modelo T de Ford
Cada operación de la fabricación en cadena quedaba compartimentada en una sucesión de tareas mecánicas y repetitivas, con lo que dejaban de tener valor las calificaciones técnicas o artesanales de los obreros, y la industria naciente podía aprovechar mejor la mano de obra sin calificación de los inmigrantes que arribaban masivamente a EE. UU. cada año. Esto permitió una creciente reducción de costos.
Dicha reducción, permitió a Ford elevar los salarios que ofrecía a sus trabajadores muy por encima de lo que era normal en la industria estadounidense de la época: con su famoso salario de cinco dólares diarios se aseguró una plantilla satisfecha y nada conflictiva, a la que podía imponer normas de conducta estrictas dentro y fuera de la fábrica, vigilando su vida privada a través de un «Departamento de Sociología». Los trabajadores de la Ford entraron, gracias a los altos salarios que recibían, en el umbral de las clases medias, convirtiéndose en consumidores potenciales de productos como los automóviles que Ford vendía; toda una transformación social se iba a operar en EE. UU. con la adopción de estos métodos empresariales.
El Nuevo Ford: el Modelo A

En 1926, la caída de ventas del Ford T terminó por convencer a Henry de que convenía crear un nuevo modelo de automóvil. Henry se embarcó en el proyecto centrándose en el diseño del motor, el chasis y otras necesidades mecánicas, mientras que dejaba el diseño del cuerpo del automóvil a su hijo. Edsel, el hijo de Ford, también logró vencer alguna de las objeciones iníciales de su padre e incluir algunos diseños técnicos como el de la caja de cambios. El resultado fue el Ford A, que apareció en diciembre de 1927 y fue construido hasta 1931 con una producción total de unos cuatro millones de automóviles. La compañía adoptó un modelo de modificaciones anuales del producto similar al que se realiza hoy en día. Además de la marca de Ford, esta misma empresa construye autos bajo las siguientes marcas Volvo, Mercury, Lincoln y Mazda.
En la actualidad, Ford cuenta con varias plantas en distintas partes de América:
Argentina: Ford Motor Argentina S.A. General Pacheco, Buenos Aires, Argentina
México: Ford Motor Company S.A. Tutltitlan - Santa Fé, Estado de México - Distrito Federal, México
Venezuela: Ford Motor C.A. Valencia, Venezuela
Puerto Rico: Ford Motor C.A. San Juan, Puerto Rico
No hay comentarios:
Publicar un comentario