Uno de los principales temas de la unidad 1 se basa en la legalidad, ética y la moral, en tal sentido, muchas organizaciones se han visto involucradas en situaciones en la cual los gerentes han tomado decisiones que no siempre satisfacen a la parte contraria. Los análisis éticos surgen a partir de los dilemas que se pueden presentar en diversas circunstancias. Dichos dilemas deben ser resueltos en base a las leyes del país donde sucede. Sin embargo, pueden presentarse dilemas radicales como por ejemplo que una persona en su sano juicio no entregaría a su hermano a la policía sabiendo que este ha cometido un delito. Dicho ejemplo está fuera de todos los lineamientos de la legalidad, pero son válidos para un análisis ético. Esto no es el caso de la compañía Ford que tiene que decidir si sacar el modelo Ford Pinto del mercado para evitar la muerte de sus clientes. En base a este caso, un análisis ético nos puede llevar a la decisión de retirar dicho modelo del mercado o simplemente no haberlo lanzado, ya que está en juego la vida de las personas. Cabe resaltar que dicha decisión cruzó las líneas de lo ético, de lo moral y lo legal.
La teoría de los stakeholders y la definición de ciudadanía corporativa vistas en la unidad 2 del curso son términos que llaman la atención para efectos de este caso. Los accionistas no son los únicos interesados en una compañía, sino también existen muchos grupos de interés que se pueden ver afectados por las decisiones que se tomen como por ejemplo, proveedores, trabajadores, clientes, el Estado, etc. Los clientes son el grupo de interés más importante ya que sin ellos no habría ventas y por ende no habría como pagar a los trabajadores, proveedores, etc. En definitiva, todos los grupos de interés se ven involucrados en distintos aspecto. Los proveedores van a querer que Ford lance más modelos al mercado ya que esto les permite vender más insumos. Asimismo, el Estado se ve beneficiado con el lanzamiento de más modelos debido a que esto le permitiría obtener más ingresos por los impuestos. En efecto, para tomar decisiones es de suma importancia tener en cuenta a los grupos de interés para el fortalecimiento de la organización. Para que una empresa tenga ciudadanía corporativa tiene que velar por los intereses de los stakeholders y de la comunidad en la que opera, situación que no ocurrió con Ford. Debido a la influencia y al poder que puedan tener muchas empresas, ellas mismas son las llamadas a ser las que ofrezcan el bienestar a la sociedad.
El tema principal de la unidad 3 son las teorías éticas las cuales nos brindan herramientas adicionales para un mejor análisis de situaciones difíciles que se puedan presentar. Así tenemos al egoísmo, el utilitarismo, la ética de los deberes y la teoría de los derechos y la justicia.
Bajo la teoría del egoísmo, definitivamente Ford actuó basándose en sus intereses como organización, sin importarle las personas que se verían afectadas tras el lanzamiento del Ford Pinto. Cabe resaltar que esta es una teoría consecuencialista ya que se fija en las consecuencias que puede tener dicha decisión. Otra de las teorías consecuencialistas tenemos al utilitarismo que se basa en que la decisión que cause más placer y menos dolor será la decisión ideal. Respecto al análisis utilitarista respecto al lanzamiento del Ford Pinto fue que la compañía decidió que le salía más económico vender el modelo y esperar a que los clientes presenten sus quejas, pagando la indemnización que le correspondía por las muertes ocurridas a cambiar la seguridad del modelo del carro.Respecto a un análisis no consecuencialista propuesta por Kant el cual nos propone que una persona u organización debe de actuar de la misma forma que le gustaría que actúen con él. En tal sentido, la compañía debería de estar de acuerdo en no reclamar si es que algún familiar de los ejecutivos compra el Ford Pinto y le ocasiona la muerte.
La teoría de los stakeholders y la definición de ciudadanía corporativa vistas en la unidad 2 del curso son términos que llaman la atención para efectos de este caso. Los accionistas no son los únicos interesados en una compañía, sino también existen muchos grupos de interés que se pueden ver afectados por las decisiones que se tomen como por ejemplo, proveedores, trabajadores, clientes, el Estado, etc. Los clientes son el grupo de interés más importante ya que sin ellos no habría ventas y por ende no habría como pagar a los trabajadores, proveedores, etc. En definitiva, todos los grupos de interés se ven involucrados en distintos aspecto. Los proveedores van a querer que Ford lance más modelos al mercado ya que esto les permite vender más insumos. Asimismo, el Estado se ve beneficiado con el lanzamiento de más modelos debido a que esto le permitiría obtener más ingresos por los impuestos. En efecto, para tomar decisiones es de suma importancia tener en cuenta a los grupos de interés para el fortalecimiento de la organización. Para que una empresa tenga ciudadanía corporativa tiene que velar por los intereses de los stakeholders y de la comunidad en la que opera, situación que no ocurrió con Ford. Debido a la influencia y al poder que puedan tener muchas empresas, ellas mismas son las llamadas a ser las que ofrezcan el bienestar a la sociedad.
El tema principal de la unidad 3 son las teorías éticas las cuales nos brindan herramientas adicionales para un mejor análisis de situaciones difíciles que se puedan presentar. Así tenemos al egoísmo, el utilitarismo, la ética de los deberes y la teoría de los derechos y la justicia.
Bajo la teoría del egoísmo, definitivamente Ford actuó basándose en sus intereses como organización, sin importarle las personas que se verían afectadas tras el lanzamiento del Ford Pinto. Cabe resaltar que esta es una teoría consecuencialista ya que se fija en las consecuencias que puede tener dicha decisión. Otra de las teorías consecuencialistas tenemos al utilitarismo que se basa en que la decisión que cause más placer y menos dolor será la decisión ideal. Respecto al análisis utilitarista respecto al lanzamiento del Ford Pinto fue que la compañía decidió que le salía más económico vender el modelo y esperar a que los clientes presenten sus quejas, pagando la indemnización que le correspondía por las muertes ocurridas a cambiar la seguridad del modelo del carro.Respecto a un análisis no consecuencialista propuesta por Kant el cual nos propone que una persona u organización debe de actuar de la misma forma que le gustaría que actúen con él. En tal sentido, la compañía debería de estar de acuerdo en no reclamar si es que algún familiar de los ejecutivos compra el Ford Pinto y le ocasiona la muerte.
Basados en la teoría de los derechos y la justicia a la compañía Ford poco le importó velar por los derechos y el respeto hacia sus clientes.Respecto a la unidad 5 sobre las herramientas gerenciales que las compañías deberían tener para promover la ética en su toma de decisiones, la compañía Ford hizo caso omiso de esto a pesar que dicha compañía cuenta con un código de ética. Si bien es cierto que Ford cuenta con una misión, visión, código de ética, seria recomendable que la empresa desarrolle otros tipos de herramientas que le permitan tomar decisiones que no afecten a terceros. Una de estas herramientas podría ser la formación de comités éticos para castigar las malas acciones o premiar las decisiones correctas y también una auditoria ética para tener conocimiento de su situación ética actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario