lunes, 15 de septiembre de 2008

TAREA ACADEMICA 1


La Ford Motor Company (a partir de ahora, la Ford) es una empresa multinacional estadounidense que se dedica al diseño y construcción de automóviles con base en Dearborn, Michigan, Estados Unidos y actualmente es una de las 500 corporaciones más grandes en lo que ha ingresos se refiere.
Ford, tiene fábricas en todas partes del mundo, en las que crea y diseña automóviles para diferentes países apoyándose en los gustos y preferencias locales.

MIEMBROS DEL GRUPO

Jean Phillipe Monar Davila tiene 21 años y es estudiante de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC. Actualmente, es practicante de Abbott Laboratorios del área de Diagnóstico.





Manuel Alejandro Sara Sánchez estudiante de administración y negocios internacionales de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Tiene 25 años y le gusta salir a bailar, ver películas, jugar play 2 y hacer reir a los demás (le encanta).



Juan Carlos Gavidia Canaquiri, tengo 25 años. Estudiante de Administracion y Marketing en la UPC. Me gusta practicar deportes y entrenar en el gym.


Carolina Rodríguez Vega estudiante de 23 años de la carrera Administración y Mkt. Actualmente trabajo en IBM en el área de canales y marketing.

ACCIONISTAS DE FORD MOTOR COMPANY




COMPORTAMIENTO DE LAS ACCIONES DE FORD


ESTRUCTURA DE FORD MOTOR COMPANY


THE FORD MOTOR COMPANY HISTORY



Ford fue fundada el 16 de Junio de 1903 con $ 28.000 aportados por doce inversores, entre los que se incluía el socio que le dio nombre a la compañía, Henry Ford que, en aquel entonces, tenía 40 años de edad. En sus primeros años, Ford producía unos pocos coches por día en su fábrica en la avenida Mack en Detroit, Michigan. Ford fue una de las empresas que logró sobrevivir a la Gran Depresión de los años 30.
En 1908, la Compañía Ford lanzó el modelo Ford T, cuya primera unidad fue construida en la Planta Manufacturera de Piquette. La compañía tuvo que trasladar poco después sus instalaciones de producción a la Planta de Highland Park, más grande que la anterior, para poder satisfacer la demanda del nuevo modelo T. Hacia 1913, la compañía había desarrollado todas las técnicas básicas de línea de producción y producción en masa. Ford creó la primera línea de producción móvil del mundo ese año, reduciendo el tiempo de ensamblaje del chasis de 12 horas a 100 minutos. Un gran avance para esta época.
El Modelo Exitoso de Ford: La T de Ford
El Ford T apareció en el mercado el 1 de octubre de 1908 y presentaba una gran cantidad de innovaciones. Por ejemplo, tenía el volante a la izquierda, siendo esto algo que la gran mayoría de las otras compañías pronto copiaron. Todo el motor y la transmisión iban cerrados, los cuatro cilindros estaban encajados en un sólido bloque y la suspensión funcionaba mediante dos muelles semi-elípticos. El automóvil era muy sencillo de conducir y, más importante, muy barato y fácil de reparar. Era tan barato que, con un coste de 825 dólares estadounidenses en 1908 (el precio caía cada año), para 1920 la gran mayoría de conductores habían aprendido a conducir en el Ford T.
Ford puso el automóvil al alcance de las clases medias, introduciéndolo en la era del consumo en masa.
Para 1918 la mitad de los coches en EE. UU. eran el modelo T de Ford
Cada operación de la fabricación en cadena quedaba compartimentada en una sucesión de tareas mecánicas y repetitivas, con lo que dejaban de tener valor las calificaciones técnicas o artesanales de los obreros, y la industria naciente podía aprovechar mejor la mano de obra sin calificación de los inmigrantes que arribaban masivamente a EE. UU. cada año. Esto permitió una creciente reducción de costos.
Dicha reducción, permitió a Ford elevar los salarios que ofrecía a sus trabajadores muy por encima de lo que era normal en la industria estadounidense de la época: con su famoso salario de cinco dólares diarios se aseguró una plantilla satisfecha y nada conflictiva, a la que podía imponer normas de conducta estrictas dentro y fuera de la fábrica, vigilando su vida privada a través de un «Departamento de Sociología». Los trabajadores de la Ford entraron, gracias a los altos salarios que recibían, en el umbral de las clases medias, convirtiéndose en consumidores potenciales de productos como los automóviles que Ford vendía; toda una transformación social se iba a operar en EE. UU. con la adopción de estos métodos empresariales.
El Nuevo Ford: el Modelo A
En 1926, la caída de ventas del Ford T terminó por convencer a Henry de que convenía crear un nuevo modelo de automóvil. Henry se embarcó en el proyecto centrándose en el diseño del motor, el chasis y otras necesidades mecánicas, mientras que dejaba el diseño del cuerpo del automóvil a su hijo. Edsel, el hijo de Ford, también logró vencer alguna de las objeciones iníciales de su padre e incluir algunos diseños técnicos como el de la caja de cambios. El resultado fue el Ford A, que apareció en diciembre de 1927 y fue construido hasta 1931 con una producción total de unos cuatro millones de automóviles. La compañía adoptó un modelo de modificaciones anuales del producto similar al que se realiza hoy en día. Además de la marca de Ford, esta misma empresa construye autos bajo las siguientes marcas Volvo, Mercury, Lincoln y Mazda.
En la actualidad, Ford cuenta con varias plantas en distintas partes de América:
Argentina: Ford Motor Argentina S.A. General Pacheco, Buenos Aires, Argentina
México: Ford Motor Company S.A. Tutltitlan - Santa Fé, Estado de México - Distrito Federal, México
Venezuela: Ford Motor C.A. Valencia, Venezuela
Puerto Rico: Ford Motor C.A. San Juan, Puerto Rico

domingo, 14 de septiembre de 2008

CUATRO ASPECTOS IMPORTANTES DE LA ETICA EN LOS NEGOCIOS EN EL CASO FORD PINTO


Analice cuatro aspectos de la importancia de la ética para los negocios que se aplican en el caso que ha elegido.


1) Las malas prácticas de negocios tienen el potencial de infligir un enorme daño en las personas, las comunidades y el medio ambiente.

Si bien es cierto que Ford en un inicio no era conciente de las fallas de fabricación con las que contaba el nuevo auto, al momento de enterarse se debió poner un alto a esta situación para no seguir exponiendo la vida de sus consumidores. Se debió haber detenido la fabricación y distribución del carro para mediante ello, asegurar el bienestar y la vida de las personas que confiaron en la marca. No es correcto que por el hecho de ahorrar dinero hayan expuesto de esa forma la vida de tantas personas, ya que los accidentes empezaron a ocurrir y las graves consecuencias condujeron al hospital a diversas personas, repercutiendo en su salud, muchas veces de forma permanente.


2) El poder y la influencia de los negocios en la sociedad es más grande que nunca.

El ambiente competitivo en el que se encontraba Ford en ese momento era muy fuerte tanto así que adelantarse a la competencia significaría un aumento en los ingresos y en al participación de mercado. Por otro lado, lograrían ganar un nicho de mercado el cual nadie había penetrado aún. Es por este motivo que Ford se lanzó a realizar un auto sin percatarse de ciertas fallas en su elaboración.
El poder y la influencia de los negocios en la sociedad es cada día más fuerte, las empresas batallan día a día para captar más mercado, sin muchas veces tomar en consideración el bienestar o la seguridad de sus consumidores, ponen como prioridad sus ingresos, sin ver el daño que pueden ocasionar, este es el caso de Ford.


3) Pocos hombres de negocios han recibido entrenamiento en ética para los negocios.

“La compañía Ford hizo un análisis de la situación y observó que era un error en el diseño y que la compañía tenía responsabilidad al respecto. Realizó un cálculo para identificar el monto a pagar que implicaría el llamar a todos los usuarios para reemplazar el dispositivo de las luces direccionales, y por otra parte calculó en monto que pagaría por atender las demandas de los accidentados en los próximos años. Resultando que esperar los accidentes y demandas de los afectados era mucho” (…)

En el momento que Ford decide realizar un análisis para ver que les convendría más como empresa, están dejando claro que no cuentan con personas capacitadas o que no tienen la menor idea de lo que es la ética empresarial. Por encima de los gastos que iba a conllevar el hecho de recolectar todos los autos vendidos a los clientes, debió primar la seguridad y el bienestar de los mismos. Se debió dejar de lado los intereses monetarios, ya que estaba en juego la vida de muchas personas.



4) La ética en los negocios nos da la habilidad para comprender los beneficios y riesgos de diferentes caminos para manejar las cuestiones éticas.

Si los responsables de tomar dichas acciones en Ford hubiesen tenido noción de ética en los negocios, podrían haberse percatado del daño que se les iba a causar a las personas con el uso del auto con dichas fallas. La ética en los negocios nos da la habilidad de diferenciar entre las consecuencias entre realizar un acto ético y uno que no lo es, nos da la habilidad para saber como reaccionar y que acciones tomar visto desde la perspectiva correcta. La empresa Ford en ningún momento se puso en la situación de sus consumidores, muy por el contrario pensaron simplemente en sus beneficios personales y económicos.

AREAS GRISES DEL CASO FORD PINTO






La Ford Motor Company en su afán de producir un carro compacto y económico, que se encuentre al alcance del público objetivo, olvido en el diseño del automóvil un factor muy importante, la seguridad de quien conduzca este vehículo. Sin embargo, la compañía en un marco de ambigüedad ética, que la puso en el ojo de la tormenta por sus propios consumidores, realizo las siguientes decisiones que solo buscaron al final los intereses de esta.


En primer lugar, la empresa tenía la premura de ingresar a un mercado rentable económicamente y si no reaccionaba tenia la posibilidad de perderlo ante la competencia. Esto hizo que el proceso de fabricación de este vehículo se realizara muy rápido y sin las supervisiones técnicas adecuadas. ¿Fue correcta la decisión de producir este vehículo simplemente por el hecho de ganar una cuota de mercado que no poseía Ford Motor Company en ese momento? Como se sabe la respuesta de la empresa fue meramente en el plano económico, lo cual solo le brindaría mayores ganancias a futuro. La empresa sabia que la decisión tomada no era justa para el otro lado de la moneda, en la cual se encontraba un cliente sin mayor información. Las campañas de marketing y la publicidad que vendían a este auto como uno de los que satisfacía los requerimientos de cliente, solo maquillaron a la larga los posibles inconvenientes que se suscitarían después de comprado este vehículo, no solo materialmente sino también la integridad física de la persona. La empresa no actuó adecuadamente y es este el problema por la que muchas empresas en competencia olvidan el real propósito para la cual fueron creadas, en donde la responsabilidad social es lo principal.

Por otro lado, la empresa reconoció que la arquitectura de su automóvil tenía una falla en la ubicación del tanque de manera pública, lo cual ponía en riesgo la vida de la gente. Sin embargo, la empresa opto por tomar la decisión de no realizar ninguna modificación y esperar que ocurra un nuevo accidente, porque tenía un menor costo económico de reparación a favor de la empresa. Entonces, se realiza la siguiente pregunta ¿las empresas en su objetivo de incrementar sus ganancias son capaces de pasar por alto la vida de un ser humano ante cualquier precio? Parece que si como se puede apreciar en este caso, la Ford Motor Company ante la ley tenia la obligación de reparar económicamente a las personas afectadas por la compra de este vehículo, sin embargo la ultima decisión, que fue mas allá de la ética profesional, fue la de justificarla de que su costo de realizar una mejora en su producción seria mayor a los beneficios que recibiría por esta, dejando la seguridad de la vida humana como cualquier objeto sin importancia, como si el dinero fuera la vía mas efectiva de reparar la salud física, menta de un ser. Son estas decisiones que crean áreas grises en la empresas, en la cual la mejor alternativa parece que solo será favorecer a los empresarios, olvidando ellos que también son parte de la sociedad.












La triple base de la sostenibilidad en el caso Ford Pinto


Al referirnos a la base ambiental en el caso Ford Pinto, podemos decir que no está directamente relacionado. Pero, el simple hecho del mal diseño de los autos y las explosiones que se producirían en adelante llevaría a una contaminación del medio ambiente. En la actualidad, la compañía Ford ha tomado cartas en el asunto y ha implementado plantas que se encuentran altamente sofisticadas, con tecnología de punta que evitan la contaminación del medio ambiente, por ejemplo, tienen una planta de tratamiento de aguas. Las implementaciones de dichas plantas nos muestran el gran compromiso de Ford para con el medio ambiente.
En cuanto a la base económica en el caso Ford Pinto, por obvias razones, la compañía faltó a la ética en varias ocasiones, debido a que realizó el impacto económico en dos escenarios diferentes para ver cuál de los dos le generaría menos pérdidas. Es decir, a la compañía poco le importó las personas que podrían accidentarse o morir a causa del mal diseño del auto, solo se enfocaron en sus intereses económicos, dejando al margen su responsabilidad y compromiso con sus clientes. En la actualidad, Ford es una compañía comprometida con sus clientes, es por tal motivo el éxito que la empresa tiene alrededor del mundo.
Finalmente, la base social de la sostenibilidad en el caso Ford Pinto no se dio de ninguna manera, debido a que la falta de compromiso hacia sus clientes unida al mal diseño de sus autos y al interés únicamente económico, hizo que las personas consumidoras de sus productos desconfíen íntegramente de la compañía. Es decir, a la compañía poco le importaba el tema social o las repercusiones que podrían tener frente a la sociedad a causa de su irresponsable diseño. En la actualidad, Ford ha asumido un papel importante para con la sociedad que le ha valido el reconocimiento de diferentes instituciones por su compromiso no solamente social, sino también ambiental y ser una empresa capaz de contribuir con el desarrollo de la comunidad.

GRUPOS DE INTERES

Los grupos de interés son aquellos que pueden obtener beneficios o ser perjudicados a causa de las acciones de una compañía. Para el caso de FORD PINTO, los grupos de interés más afectados por las decisiones de dicha compañía son los siguientes:
Clientes: uno de los grupos de interés más afectados por esta situación son los clientes debido a que el uso de este nuevo vehículo atenta contra su seguridad. Al cliente se le entrego un producto nuevo y que no reunía las pruebas necesarias para comprobar si su diseño no contaba con fallas que ponían en peligro la integridad física de los pasajeros. El error radicaba en que el tanque de gasolina estaba ubicado en la parte trasera, junto a la defensa del auto y si éste era impactado por la parte trasera, el contacto electrónico de la luz direccional producía una chispa que detonaba una explosión en el tanque de gasolina, sin dar oportunidad a los ocupantes del Ford Pinto para ponerse a salvo. Ford, al percatarse de ello, prefirió esperar a que los accidentes ocurriesen e indemnizar a los afectados y reparar estos autos en vez de realizar las correcciones pertinentes para evitar que estos accidentes traigan la muerte y, todo ello basado en un estudio de costos. Esta grave falta no sólo atenta contra la integridad física de los clientes, sino contra su salud mental a causa de las pérdidas sufridas de seres queridos.
Las accionistas: a la vez que los clientes, los accionistas están siendo perjudicados por los problemas acarreados por el nuevo Ford Pinto. El hecho de indemnizar a los clientes de Ford le trae a la compañía pérdidas cuantiosas y esto genera que los dividendos que puedan obtener estos sujetos sea bastante menor. No sólo ello, los clientes y posibles clientes de Ford tuvieron desconfianza de comprar un auto de esta compañía. Además, algunos, ya no querían comprarle a una compañía que no tiene en consideración a sus clientes. Esto, trajo como consecuencia que las acciones de esta compañía pierdan valor. Por lo tanto, la inversión de los accionistas se ven perjudicas por esta situación.
Trabajadores: al presentar pérdidas durante varios ejercicios contables, la compañía Ford tuvo que incurrir en despidos masivos de trabajadores. Esto afectó a los empleados de Ford pues al no tener ingresos no podían seguir llevando el nivel de vida al que estaban acostumbrados. Es posible que tampoco tengan dinero para cubrir las diversas cuentas que habían adquirido. Además, no tener ingresos es perjudicial para toda familia pues el no tener dinero es un gran problema al momento de afrontar situaciones de emergencia como operaciones, muertes, accidentes, etc. Definitivamente, las expectativas de los trabajadores se vieron reducidas y si la empresa no se preocupaba por los clientes, ¿por qué habría de preocuparse por sus trabajadores?
Competidores: por último, el accionar de Ford repercutió de manera positiva en este grupo de interés debido a que los autos que no le compraban a Ford, se los compraban a su competencia directa. No sólo ello, sino que en el rubro de autos grandes en los que Ford tenía la predominancia en el mercado, era muy posible que, al sacar un nuevo producto la compañía Ford, ya no le compren a ellos pues todavía queda la desconfianza de que esta compañía no se preocupa por tomar las suficientes medidas de seguridad al lanzar un producto al mercado. Esta mala imagen que dio la compañía Ford, trae como consecuencia perdida de credibilidad de sus negocios.