
La Ford Motor Company en su afán de producir un carro compacto y económico, que se encuentre al alcance del público objetivo, olvido en el diseño del automóvil un factor muy importante, la seguridad de quien conduzca este vehículo. Sin embargo, la compañía en un marco de ambigüedad ética, que la puso en el ojo de la tormenta por sus propios consumidores, realizo las siguientes decisiones que solo buscaron al final los intereses de esta.
En primer lugar, la empresa tenía la premura de ingresar a un mercado rentable económicamente y si no reaccionaba tenia la posibilidad de perderlo ante la competencia. Esto hizo que el proceso de fabricación de este vehículo se realizara muy rápido y sin las supervisiones técnicas adecuadas. ¿Fue correcta la decisión de producir este vehículo simplemente por el hecho de ganar una cuota de mercado que no poseía Ford Motor Company en ese momento? Como se sabe la respuesta de la empresa fue meramente en el plano económico, lo cual solo le brindaría mayores ganancias a futuro. La empresa sabia que la decisión tomada no era justa para el otro lado de la moneda, en la cual se encontraba un cliente sin mayor información. Las campañas de marketing y la publicidad que vendían a este auto como uno de los que satisfacía los requerimientos de cliente, solo maquillaron a la larga los posibles inconvenientes que se suscitarían después de comprado este vehículo, no solo materialmente sino también la integridad física de la persona. La empresa no actuó adecuadamente y es este el problema por la que muchas empresas en competencia olvidan el real propósito para la cual fueron creadas, en donde la responsabilidad social es lo principal.

Por otro lado, la empresa reconoció que la arquitectura de su automóvil tenía una falla en la ubicación del tanque de manera pública, lo cual ponía en riesgo la vida de la gente. Sin embargo, la empresa opto por tomar la decisión de no realizar ninguna modificación y esperar que ocurra un nuevo accidente, porque tenía un menor costo económico de reparación a favor de la empresa. Entonces, se realiza la siguiente pregunta ¿las empresas en su objetivo de incrementar sus ganancias son capaces de pasar por alto la vida de un ser humano ante cualquier precio? Parece que si como se puede apreciar en este caso, la Ford Motor Company ante la ley tenia la obligación de reparar económicamente a las personas afectadas por la compra de este vehículo, sin embargo la ultima decisión, que fue mas allá de la ética profesional, fue la de justificarla de que su costo de realizar una mejora en su producción seria mayor a los beneficios que recibiría por esta, dejando la seguridad de la vida humana como cualquier objeto sin importancia, como si el dinero fuera la vía mas efectiva de reparar la salud física, menta de un ser. Son estas decisiones que crean áreas grises en la empresas, en la cual la mejor alternativa parece que solo será favorecer a los empresarios, olvidando ellos que también son parte de la sociedad.
En primer lugar, la empresa tenía la premura de ingresar a un mercado rentable económicamente y si no reaccionaba tenia la posibilidad de perderlo ante la competencia. Esto hizo que el proceso de fabricación de este vehículo se realizara muy rápido y sin las supervisiones técnicas adecuadas. ¿Fue correcta la decisión de producir este vehículo simplemente por el hecho de ganar una cuota de mercado que no poseía Ford Motor Company en ese momento? Como se sabe la respuesta de la empresa fue meramente en el plano económico, lo cual solo le brindaría mayores ganancias a futuro. La empresa sabia que la decisión tomada no era justa para el otro lado de la moneda, en la cual se encontraba un cliente sin mayor información. Las campañas de marketing y la publicidad que vendían a este auto como uno de los que satisfacía los requerimientos de cliente, solo maquillaron a la larga los posibles inconvenientes que se suscitarían después de comprado este vehículo, no solo materialmente sino también la integridad física de la persona. La empresa no actuó adecuadamente y es este el problema por la que muchas empresas en competencia olvidan el real propósito para la cual fueron creadas, en donde la responsabilidad social es lo principal.

Por otro lado, la empresa reconoció que la arquitectura de su automóvil tenía una falla en la ubicación del tanque de manera pública, lo cual ponía en riesgo la vida de la gente. Sin embargo, la empresa opto por tomar la decisión de no realizar ninguna modificación y esperar que ocurra un nuevo accidente, porque tenía un menor costo económico de reparación a favor de la empresa. Entonces, se realiza la siguiente pregunta ¿las empresas en su objetivo de incrementar sus ganancias son capaces de pasar por alto la vida de un ser humano ante cualquier precio? Parece que si como se puede apreciar en este caso, la Ford Motor Company ante la ley tenia la obligación de reparar económicamente a las personas afectadas por la compra de este vehículo, sin embargo la ultima decisión, que fue mas allá de la ética profesional, fue la de justificarla de que su costo de realizar una mejora en su producción seria mayor a los beneficios que recibiría por esta, dejando la seguridad de la vida humana como cualquier objeto sin importancia, como si el dinero fuera la vía mas efectiva de reparar la salud física, menta de un ser. Son estas decisiones que crean áreas grises en la empresas, en la cual la mejor alternativa parece que solo será favorecer a los empresarios, olvidando ellos que también son parte de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario